El hidrógeno (H2) es un gas inodoro, incoloro e inflamable que hasta ahora se utiliza principalmente en las industrias químicas (obtención de amoniaco, ácido clorhídrico, …) y petroquímicas (refinerías).
Si se combina el hidrógeno con el oxigeno del aire, se produce una reacción exotérmica que produce agua y no emite dióxido de carbono (CO2). Con el calor obtenido se puede generar electricidad.
El hidrógeno se puede usar como combustible en un motor de explosión pero se obtienen mejores resultados cuando se almacena el gas a presión en unas “pilas de combustible”, unas pilas capaces de generar la electricidad suficiente para propulsar vehículos. La generalización de este tipo de vehículo, sustituyendo a los de motores de gasolina o diésel, derivados del petróleo, conseguiría hacer disminuir las emisiones de dióxido de carbono de forma considerable. El transporte es responsable de más del 30% de las emisiones de CO2 en la UE (2016), de las cuales el 72% proviene del transporte por carretera.
Aunque no sea tan seguro que las emisiones de CO2 producidas por la actividad humana sean las causas del actual aumento de las temperaturas del planeta, el uso de hidrógeno en los vehículos de motor tiene la ventaja de ser más limpio al solo emitir vapor de agua.
Procedimientos para obtener el hidrógeno
Existen varios métodos para conseguir hidrógeno: a partir de los hidrocarburos, del carbón o del agua.
- A partir del metano CH4 y otros hidrocarburos: existen varias técnicas que permiten disociar las moléculas para obtener los elementos hidrógeno y carbono. La reacción produce dióxido de carbono. Es un hidrógeno llamado «gris» y a menos de capturar todo el CO2 emitido, no se puede considerar el hidrógeno obtenido como “verde”.
- A partir del carbón: por un proceso de gasificación, quemando el carbón a muy elevadas temperaturas. Durante el proceso de combustión se liberan gases que dan lugar por un lado a hidrógeno (H2) y por otro a metano (CH4), monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2). En este caso tampoco se puede hablar de hidrógeno verde. Si se capturaran de forma eficaz los gases de efecto invernadero emitidos (CH4 y CO2) en el proceso, se podría llamar «hidrogeno azul«
- A partir del agua: disociar la molécula de agua (H2O) por electrolisis permite separar el hidrógeno del oxigeno pero para ello se necesita una aportación importante de energía y el proceso es muy costoso. Para conseguir un hidrógeno “verde” hace falta usar una fuente de energía renovable (solar, eólica, geotérmica, ..). La capacidad de producción de las energías renovables todavía no es suficiente para conseguir grandes volúmenes de hidrógeno. Existen varias iniciativas que consisten en aprovechar las energías renovables que se producen y no se utilizan cuando no existe demanda. El hidrógeno obtenido se almacena y puede solucionar el problema de las interrupciones de suministro de electricidad de las renovables por falta de sol o de viento.
El coche de hidrógeno «verde» no contamina y no emite gases de efecto invernadero pero actualmente no existe la posibilidad de producir suficiente hidrógeno verde para cambiar el parque automovilístico. Utilizar el hidrógeno obtenido por la combustión de energías fósiles puede solucionar el problema de la contaminación en las ciudades pero no disminuye en absoluto las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas en origen para producir el hidrógeno.
Leer más:
2 comentarios
No me queda ninguna duda de que se puede consumir la energía necesaria exigida en el nivel de vida actual y, a la vez, causar el mínimo impacto en el medioambiente.
La ciencia tiene el conocimiento, los medios y la capacidad suficiente para llevarlo a cabo con éxito.
Prueba de ello es el brillante desarrollo que acaba de exponerse en este artículo.
Lo que me lleva a preguntarme otra cuestión fundamental.
Si un artículo tan elocuente, debidamente documentado, y con un desarrollo tan lógico y coherente, lo ha expuesto una ciudadana, que, preocupada por el medioambiente, busca respuestas en la ciencia actual, las encuentra, las expone y acierta, ¿como es que aquellos de quienes parte el conocimiento y la capacidad, así como los medios necesarios no hacen nada aún?
Esto me hace pensar.
A otro ciudadano que está expuesto a los graves riesgos del exceso de consumo de energía fósil.
¿Por que quienes tienen las herramientas para poder hacer un “cambio” no lo han hecho ya?
¿Cuantas voces más tendrán que “levantarse” para que se nos escuche y no solo se nos “castigue” por contaminar?
Me temo que el “cambio” debe empezar antes por los motivos.
Si la ciencia estuviese “al servicio de la humanidad”, ya hace muchos años que habríamos dejado de contaminar y de auto destruirnos poco a poco.
Pero las acciones, más bien confirman esta gran verdad de un dicho muy antiguo:
“Vi todo eso y me puse a reflexionar en todas las actividades que se han realizado bajo el sol durante todo el tiempo que el hombre ha dominado al hombre para su propio mal.” (Salomón).
Ciertamente, no queremos aprender. Pero, visto lo visto, tampoco podemos justificarnos.
Gracias por apoyar este articulo y defender el uso de las energías limpias no contaminantes.
Los científicos nunca se han escuchado (Copérnico, Galileo) y aún menos si auguran un futuro desastroso y van en contra de los intereses de las oligarquias existentes.
Hace ya casi 50 años que los científicos alertan sobre la limitación de los recursos del planeta Tierra y sobre el efecto invernadero producido por los gases emitidos durante la quema de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón).
Ahora las consecuencias del cambio climático se están observando día tras día: derretimiento de los polos y de los glaciares, eventos climatológicos extremos, subida del nivel del mar, desertificación, etc. Los gobiernos empiezan a reaccionar, aunque no todos, y a adoptar medidas para evitar que el calentamiento global siga disparándose y para mitigar sus consecuencias ya inevitables. Ojalá se den prisa.